Puentes e Intersecciones Viales

Puentes e Intersecciones Viales

El Grupo Empresarial LHS cuenta con el conocimiento, la capacidad técnica, humana  y con una amplia experiencia en la  construcción de obras de gran magnitud como Puentes e Intersecciones Viales, buscando dar una solución a los diferentes requerimientos que surgen en el momento de diseñar los diferentes Proyectos.

WhatsApp Image 2021-11-30 at 1.25.42 PM

Puente Bermúdez – Alto de Daza

Con la terminación de estos proyectos en el 2021, que involucran construcción de puentes, obras de estabilización,  el mejoramiento y el mantenimiento de cada uno de los  corredores viales, lograremos mejorar la  transitabilidad, seguridad y nivel de servicio en los mismos,  reducir los costos de operación de transporte y tiempos de recorrido, lo cual impacta positivamente en el desarrollo socio – económico de las regiones,  beneficiando la conectividad a nivel nacional y específicamente a   la población a su alrededor la cual suma aproximadamente unos Cuatrocientos Setenta Mil  (470.000) habitantes ubicados en la Ciudad de Pasto y el Municipio de Chachagüi en el Departamento de Nariño así como unos Trescientos Cincuenta Mil Ubicados en el Valle del Guamuez (Putumayo).

Con la construcción de estas vías seguiremos contribuyendo al Desarrollo Económico del país, estando dentro de nuestros propósitos fortalecer nuestra compañía desde todo punto de vista, garantizando su continuidad y buscando destacarnos dentro de las empresas nacionales de mayor crecimiento a nivel regional.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: Enero de 2020

Fecha de finalización: Enero de 2022


Número de contrato: 

Cliente: Instituto Nacional de Vías


Departamentos: Nariño

Municipios: Pasto, Chachagüí


Estado del proyecto: en ejecución

puente-29-oct-29-2020-2

Conexión Norte – Puente 25

Puente que se esta construyendo y tiene una cimentación profunda constituida por 10 pilotes para el eje 1 y 10 pilotes para el eje 2, la luz única tiene un longitud de 60.1 metros, los cuales se superan con la ayuda de una viga metalica armada, y que se fabrica en hangares debidamente preparados para este tipo de estructuras, la cual se posiciona por medio de un sistema de lanzado y armado de secciones en campo. Sobre esta viga se apoyara un tablero en concreto, que servirá como superficie para el desplazamiento vehicular.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: Abril de 2019

Fecha de finalización: Octubre de 2019


Número de contrato: 

Cliente: Agencia Nacional de Infraestructura ANI


Departamentos: Antioquia

Municipios: Remedios y Caucasia


Estado del proyecto: en ejecución

WhatsApp Image 2021-11-30 at 1.18.12 PM (1)

Conexión Norte – Puente 29

Puente que se esta construyendo y tiene una cimentación profunda constituida por 11 pilotes para el eje 1 y 11 pilotes para el eje 2, la luz única tiene un longitud de 50.1 metros, los cuales se superan con la ayuda de una viga metalica armada, y que se fabrica en hangares debidamente preparados para este tipo de estructuras, la cual se posiciona por medio de un sistema de lanzado y armado de secciones en campo. Sobre esta viga se apoyara un tablero en concreto, que servirá como superficie para el desplazamiento vehicular.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: Enero de 2019

Fecha de finalización: Agosto de 2019


Número de contrato: 

Cliente: Agencia Nacional de Infraestructura ANI


Departamentos: Antioquia

Municipios: Remedios y Caucasia


Estado del proyecto: en ejecución

puente11-16-12-2020-c

Puente 11, Conexión Norte

El objeto es realizar la Construcción del Puente 11 (K14+707) en la unidad funcional 1 bajo la modalidad de suma global fija, sin ajustes de la Concesión Autopista Conexión Norte.


Ubicación del proyecto: Esta obra se localizará en la vía que corresponde al proyecto identificado como unidad funcional 1, sobre la vía que va desde Zaragoza hacia Remedios.

El PUENTE NO. 11 , está ubicado entre las abscisas K14+707.45 – K14+777.05.


La estructura tiene una longitud de aproximadamente 70 metros, la cual está apoyada sobre 2 estribos de aproximación.

El puente se construirá en concreto con un sistema de Vigas metálicas que soportan un tablero en concreto.

Este sistema descansa sobre unos estribos tipo sillas que se encuentran soportados por pilotes.

El puente tiene luz de aproximadamente 70 metros.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: 31 de Octubre de 2019

Fecha de finalización: 2021


Número de contrato: 

Cliente: Consorcio Constructor Conexión Norte


Departamentos: Antioquia

Municipios: Zaragoza, Remedios


Estado del proyecto: en ejecución

puente-san-goyaco-15-11-2018

Puente San Goyaco

Este puente Vehicular tendrá 27 metros de largo y aproximadamente 16 metros de ancho, se construyeron 10 caisson soporte de las vigas. Y se realiza la fundición de 5 vigas que serán el soporte para el tendido y tablero vehicular , este puente contará con los puentes peatonales laterales respectivos.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: 2018

Fecha de finalización: 2019


Número de contrato: 

Cliente: Instituto Nacional de Vías – INVIAS


Departamentos: Putumayo

Municipios: Mocoa


Estado del proyecto: en ejecución

perimetral-mocoa-8

Vía Perimetral Mocoa, Putumayo

Mejoramiento y mantenimiento de vías para la conectividad regional Nación – Perimetral Mocoa.

Descripción, objetivo y actividades Generales

  • Las obras de la Perimetral de Mocoa, que hace parte del Plan de Vías para la Equidad, incluyen la pavimentación de 3,1 kilómetros de vía entre el puente ubicado sobre el río Mulato, el sector de la Independencia y la intersección con la vía Mocoa-Pitalito.
    Por otra parte se tiene prevista la construcción de un tramo entre El Carmen y la Troncal del Magdalena.

Datos

Línea de negocio: Vías


Fecha de inicio: mayo de 2018

Fecha de finalización: octubre de 2018


Número de contrato: 

Cliente: Instituto Nacional e Vías – INVÍAS


Departamentos: Putumayo

Municipios: Mocoa


Estado del proyecto: finalizado

puente-mulato-3-27-07-2018

Puente Mulato, Mocoa

Ubicación del Puente: PR 77+0530 de la carretera Santa Ana – Mocoa Ruta 45 Tramo 4502, intersección de la carretera con el rio Mulato.

Descripción, objetivo y actividades Generales

El Puente Mulato es una estructura en concreto reforzado conformada por tres vigas en concreto reforzado de H = 2.25 m de altura, B = 0.50 m de base y una Longitud L= 40.00 m, separadas aproximadamente s= 1.60m, para un ancho de tablero de a= 11.00m y ancho de vía de a= 7.90m para dos carriles vehiculares de circulación y dos estribos en concreto pre esforzado de h= 2.00 m cimentados sobre tres pilotes de diámetro 1.50 en cada lado, en el costado se construirá un paso peatonal de 1.50 metros.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: Septiembre de 2017

Fecha de finalización: Diciembre de 2018


Número de contrato: 978 DE 2017

Cliente: Instituto Nacional de Vías – INVIAS


Departamentos: Putumayo

Municipios: Mocoa


Estado del proyecto: en ejecución

 

puente13-10-2020-5

Puente 13, Conexión Norte

El objeto es ejecutar bajo la modalidad de suma global fija, sin ajustes, la construcción del puente 13, ubicado en la unidad funcional 1 de la concesión conexión norte.


Ubicación del proyecto: Unidad Funcional 1 de la Concesión Conexión Norte localizado entre los Municipios de Remedios y Zaragoza (Antioquia) entre el K00+000 y el K58+005 respectivamente, El puente está ubicado en alineamiento curvo entre las abscisas K28+334.13 y K28+403.34.


El futuro Puente tiene una longitud total de 70 metros y ancho total del tablero de 11.66 m.

La superestructura está formada por un puente metálico con cuatro vigas de alma llena arriostradas entre sí que trabajan como sección simple.

La infraestructura la constituyen dos estribos convencionales, elementos que transmiten las cargas a estratos portantes por medio de pilotes o caissons de 1.40 m de diámetro y 12 m de longitud.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: 5 de Octubre de 2017

Fecha de finalización: 2020


Número de contrato: 

Cliente: Consorcio Constructor Conexión Norte


Departamentos: Antioquia

Municipios: Remedios y Caucasia


Estado del proyecto: en ejecución

 

puente-nechi-14-05-2019

Conexión Norte – Puente Nechí

Ejecutar bajo la modalidad de SUMA GLOBAL FIJA, la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO NECHI ubicado en la Unidad Funcional 2 de la Concesión Conexión Norte, localizada entre los Municipios de Caucasia y Zaragoza (Antioquia) entre el K+00+000 y el K83+150 respectivamente.
Ubicación del Puente: Área rural del municipio de Zaragoza (Antioquia)  sobre el Río Nechí, en la Troncal de la Paz. El futuro Puente tiene una longitud total de 240 metros.
Se construirá en concreto con un sistema de vigas cajón pre-esforzadas por el sistema de voladizos sucesivos, con una luz central de 120 m y dos luces de 60 m. Es un puente simétrico, sustentado en cimentación profunda tipo pilotes cuyas profundidades de cimentación oscilan entre 15 a 35 m de acuerdo a su ubicación.

Descripción, objetivo y actividades Generales

Se realizarán las siguientes actividades:
  • Construcción de un terraplén confinado en tierra armada, que dará acceso al estribo eje 1.
  • Corte en la montaña para poder permitir el acceso al estribo eje 2.
  • Se utilizarán camisas perdidas donde se requieran principalmente en la zona de las pilas cerca del rio para evitar que el nivel freático pueda afectar la construcción del pilote.
  • Construcción de New Jersey, y pavimentación de los puentes.
Durante la construcción se distinguen tres etapas principales:
  • Primera Etapa: Cimentación profunda; Construcción de caisson o pilotes de diámetro 2,00 m, con longitudes entre 19,5 y 27,5m
  • Segunda Etapa: Construcción de terraplenes y cortes. Además de los estribos del puente.
  • Tercera etapa: Construcción de la viga cajón, por el sistema de voladizos sucesivos, asimétricos.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: 28 de febrero de 2017

Fecha de finalización: 28 de mayo de 2019


Número de contrato: 001-CC-2017

Cliente: CONSORCIO CONSTRUCTOR CONEXIÓN NORTE (EPC)


Departamentos: Antioquia


Estado del proyecto: en ejecución

via-proyecto-quimbo-4-09-2018-5

Vías sustitutas Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo

Construcción de las Vías sustitutas para el Proyecto Hidroeléctrico en el Quimbo

Proyecto realizado en cuatro tramos.


Descripción, objetivo y actividades generales

Los cuatro tramos son:

Tramo 1: Construcción de 1.900 Mts de vías y 4 Puentes.

Tramo 2: Construcción de 3.800 mts de vías y 4 Puentes.

Tramo 3: Construcción de 3.620 mts de vías, incluyendo el Puente Balseadero, el más largo y ancho de Colombia, con una longitud de 1.708 mts.

Tramo 4: Construcción de 560 mts de vías y un puente.

Datos

Línea de negocio: Vías


Fecha de inicio: diciembre de 2006

Fecha de finalización: noviembre de 2007


Número de contrato: CEQ-516

Cliente: EMGESA


Departamentos: Huila

Municipios: Gigante, Garzón y El Agrado


Estado del proyecto: Finalizado

PUENTE

El proyecto consistió en la construcción de todas las obras necesarias para dar al servicio el aproche (eje 6) que conecta el puente occidental de la Autopista Norte con el estribo (eje A) de la estructura en concreto construida por otro subcontratista de METRODISTRITO, las cuales incluyen la demolición de parte del voladizo del tablero del puente existente en el costado occidental de la autopista y de la correspondiente defensa en concreto, la construcción de las fundaciones y estructuras de concreto reforzado faltantes, las juntas entre el puente de la autopista y la nueva estructura y entre el pavimento del aproche y el estribo del eje A, los llenos en ceniza – cal al 8%, los muros de ceniza estabilizada con cal al 6%, reforzados con elementos geosintéticos, y la estructura del pavimento en la parte correspondiente al aproche, de acuerdo con lo indicado en los planos y documentos técnicos suministrados.

Adicionalmente se construyó todas las obras necesarias para colocar en funcionamiento el retorno sur – sur (eje 13), a partir de la losa construida sobre el deprimido oriental de la intersección calle 92. Construcción de todas las obras necesarias para conectar el puente occidental de la autopista con la paralela de sentido norte-sur, de acuerdo con los alinamientos y cotas preestablecidas. Construcción de todas las obras de relocalización, traslado, rehabilitación o renovación de redes de servicios públicos, incluidas las de alumbrado.

En resumen el total de obras entregadas fueron: Conformación de aproche que une actualmente el Puente de la Autopista Norte con el eje A de la nueva estructura. Construcción de la estructura del pavimento del aproche. Demolición del voladizo del tablero del puente occidental de la Auto Norte y de la defensa en concreto y estructuras de concreto reforzado faltantes para conectar el aproche con el puente de la Autopista Norte. Construcción de las juntas entre el puente de la Autopista y la estructura de conexión y entre el aproche y el nuevo eje. Retiro del pavimento existente, excavación hasta los niveles de fundación de la estructura del pavimento nuevo y construcción de todas las obras necesarias para dejar en funcionamiento el retorno sur-sur. Construcción del área de espacio público inmediata al muro de tierra reforzada ubicado en el km0+100 del eje 13. La obra se construyó paralelamente a la construcción del contrato 091 de 2004 efectuándose en total una inversión en el periodo comprendido desde el 7 de septiembre de 2004 hasta el 21 de Julio de 2005 de 3.805 millones de pesos.

UBICACIÓN DEL PROYECTO
Bogotá D.C.

FECHA DE INICIO
7 de Septiembre de 2004

FECHA DE TERMINACIÓN
30 de enero de 2005

NÚMERO DE CONTRATO
106-2003

ENTIDAD CONTRATANTE
Metrodistrito S.A (contrato principal idu-106-2003 – troncal nqs para el sistema Transmilenio entre calles 92 y 68)

EMPRESA DESARROLLADORA
SONACOL

puente-consorcio-vial-ibague-12-09-2018-3

Intersección Capital Musical, Tolima

Construcción de la Intersección Capital Musical (Intersección carrera 5 con avenida Guabinal del municipio de Ibague). Proceso de licitacion No. 038 – 2010.

Datos

Línea de negocio: Puentes


Fecha de inicio: octubre 2010

Fecha de finalización: noviembre 2011


Número de contrato: 957 – 2010

Cliente: Alcaldía de Ibagué


Departamentos: Tolima

Municipios: Ibagué


Estado del proyecto: Finalizado

san-francisco-mocoa-4-2019-3

Construcción de la Variante San Francisco – Mocoa, Putumayo

El Proyecto tiene como objetivo desarrollar las obras para la construcción de la variante San Francisco – Mocoa, incluye el frente de San Francisco y el sector K0-000 al K0-670 del frente Mocoa, y mantenimiento de la carretera San Francisco – El Pepino, de la transversal Tumaco Mocoa, Departamento de Putumayo.

Descripción, objetivo y actividades Generales

  • Este proyecto se adelanta bajo el Consorcio Redes y Edificaciones SONACOL.

Datos

Línea de negocio: Vías


Fecha de inicio: 1er de agosto de 2018

Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2018


Número de contrato: 944-2018

Cliente: Instituto Nacional de Vías – INVIAS


Departamentos: Putumayo

Municipios: San Francisco, Mocoa


Estado del proyecto: en ejecución

selva7

El Proyecto consiste en la construcción de pavimento flexible en concreto asfaltico tipo MDC-1 y MDC-2.  Para esto se realiza la ampliación de la banca de vía a cumplimiento de Ley 105, mejorando las características geométricas del corredor existente, realizando actividades de explanación, construcción de obras de drenaje tipo alcantarilla, box culvert y filtros perimetrales y la colocación de materiales granulares base y subbase participes de la estructura de la vía.

Adicional a la construcción del pavimento se incluyen dentro del objeto del contrato la actualización de los estudios y diseños de los puentes y su correspondiente construcción dentro de las rutas 6502, San José de Fragua – Florencia y ruta 6503, Florencia – Puerto Rico, dentro de los cuales cabe destacar los puentes Orteguaza y San Pedro, construidos mediante el sistema de dovelas sucesivas, considerando su longitud, 200 y 140 metros respectivamente.

Sumado a lo anterior el Consorcio Metrovias Selva desarrolla los estudios y diseños a fase III del corredor Puerto Rico – San Vicente del Caguan – La Macarena – Puerto Cachicamo – Puerto Nuevo – Ye del capricho – Cruce Leona, cruzando por los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, con una longitud total de 380 kilómetros.  Diseños que servirán para la construcción del corredor Marginal de la Selva que unirá a Ecuador con Venezuela.

 

UBICACIÓN DEL PROYECTO
Putumayo

FECHA DE INICIO
Septiembre de 2012

FECHA DE TERMINACIÓN
Diciembre de 2015

NÚMERO DE CONTRATO
575 de 2012

Empresa Contratante
Instituto Nacional de Vías – INVIAS

Empresa que Desarrollo
Constructora LHS

consorcio
Mejoramiento, Mantenimiento, Gestión Social, Predial y ambiental.
Rehabilitación y pavimentación de un tramo aproximado de 10.5 Km del tramo de la Ruta 4501 desde el K90+000 (PR 85+000) y finaliza en el Municipio de Puerto Asís a la altura de la intersección en la población de Santa Ana en el K100+932 (PR 22 100+093) incluyendo los puentes El Guamuez (L=220m) y Putumayo (L=340m).

 

UBICACIÓN DEL PROYECTO
Putumayo

FECHA DE INICIO
27 de agosto de 2012

FECHA DE TERMINACIÓN
26 de noviembre de 2014

NÚMERO DE CONTRATO
INVIAS – 581 de 2012

Empresa Contratante
Consorcio Metrovis Sur

Empresa que Desarrollo
Constructora LHS

puentejuanama2

Antes de la construcción del puente se encontraba construida la avenida ciudad de Cali en los tramos comprendidos entre la avenida Villavicencio y la Transversal 91, y entre las Calles 125 y 153, por lo cual se requirió construir el tramo comprendido entre la transversal 91 y la Calle 125, para lograr el objetivo final de la avenida, el cual es conectar las localidad del Sur-occidente con el Nor-occidente de la ciudad, hasta la avenida San José, comunicándose por esta con la Autopista Norte y La carrera 7.

Igualmente por el Sur a través de las avenidas Villavicencio, Dagoberto Mejía, Bosa y Avenida del Sur, permitiendo la entrada y salida del distrito capital. Así mismo, se posibilita la conexión con el sur oriente de la ciudad a través de las avenida Villavicencio, Boyacá y autopista al llano.

Los puentes sobre el Humedal Juan Amarillo hacen parte del sistema Avenida Ciudad de Cali y conectara a la ciudad con el sector de Suba.

Estos Puentes Poseen tres luces de 20 m, 40m y 40 m cada uno.

El ancho total del tablero de cada puente es de 16m, con un andén de 2.15m, un bordillo de 0.45 m y una barrera de trafico de 0.4m de ancho y que están dispuestos en un sector para flujo peatonal y en el otro para circulación de bicicletas.

Son dos puentes con tres vías de circulación cada uno. El consorcio SSS ejecutó el segundo puente con culminación total del proyecto el 8 de Mayo de 2008

UBICACIÓN DEL PROYECTO
Bogotá D.C.

FECHA DE INICIO
20 de Junio de 2005

FECHA DE TERMINACIÓN
8 de Mayo de 2008

NÚMERO DE CONTRATO
IDU-147-2008

Empresa Contratante
Instituto de Desarrollo Urbano- IDU

Empresa que Desarrollo
SONACOL

puente2

El proyecto consiste en la construccion de 1700 ml de vias correspondiente al Sistema de Transporte Masivo de Occidente (MIO) en la ciudad de Cali, incluye la construccion de 2 puentes para el sistema MIO,  demolicion del antiguo puente de los 1000 dias, espacio publico y reconstruccion de las calzadas mixtas.  Cada calzada consta de 3 carriles uno solo bus en concreto hidraulico y 2 carriles para trafico mixto a lo largo de 1700 mts desde la carrera 15 /diag 15 calle 70  entre carrera 23 (autopista sur) y terminal de cabecera puerto mallarino. Se construyo un volumen total de 8500 m3 de concreto hidraulico MR-50. Los puentes construidos e incluidos en este contrato estan localizados en el cruce de la Autopista Sur oriental con calle 70 o Autopista Simon BOlivar, consideradas dos de las mas importantes arterias viales de la ciudad de Cali, por sus altos volumenes de transito intermunicipal y local.

Esta obra es ademas prioritaria para el funcionamiento del sistema de transporte masivo de Cali (MIO), permitiendo la continuidad de la carrera 15, hacia la zona Oriental de la ciudad. La obra tiene el nombre del antiguo puente de los mil dias, nombre dado por los vecinos del sector, ya que la construccion de este puente se demoro 3 anos. Como contraste, la construccion de la super-estructura de los actuales puentes se realizo en 3.5 meses cada uno obteniendose un altisimo rendimiento promedio de fundidas de 55 m3 de concreto por dia. El proyecto del puente consiste en la construccion de dos puentes vehiculares esviados con tableros de 14 y 18 metros de ancho, asi como la construccion de cerca de medio kilometro de Box-coulvert.

Cada puente tiene dos carriles mixtos, un carril exclusivo para la circulacion del sistema de transporte masivo, dos puentes peatonales y una ciclo ruta en el caso del puente de 18 metros.  La estructura consiste de un sistema aporticado continuo de 3 tramos, con dos y tres vigas cajon que dan soporte al tablero, los puentes tienen un esviaje de 45 grados aproximadamente.  Cada puente tiene 3 luces, las extremas de 37.7 metros y la central una luz de 52 metros, siendo actualmente la luz libre mas grande en la ciudad de Cali. Cada vida en la luz central tiene un peso aproximado de 350 toneladas.

UBICACIÓN DEL PROYECTO
Santiago de Cali

FECHA DE INICIO
20 de Febrero de 2006

FECHA DE TERMINACIÓN
31 de Mayo de 2008

NÚMERO DE CONTRATO
MC-OP-08-2005

EMPRESA CONTRATANTE
METROCALI S.A

EMPRESA QUE DESARROLLO
SONACOL

PUENTE

El proyecto consistió en la construcción de todas las obras necesarias para dar al servicio el aproche (eje 6) que conecta el puente occidental de la Autopista Norte con el estribo (eje A) de la estructura en concreto construida por otro subcontratista de METRODISTRITO, las cuales incluyen la demolición de parte del voladizo del tablero del puente existente en el costado occidental de la autopista y de la correspondiente defensa en concreto, la construcción de las fundaciones y estructuras de concreto reforzado faltantes, las juntas entre el puente de la autopista y la nueva estructura y entre el pavimento del aproche y el estribo del eje A, los llenos en ceniza – cal al 8%, los muros de ceniza estabilizada con cal al 6%, reforzados con elementos geosintéticos, y la estructura del pavimento en la parte correspondiente al aproche, de acuerdo con lo indicado en los planos y documentos técnicos suministrados.

Adicionalmente se construyó todas las obras necesarias para colocar en funcionamiento el retorno sur – sur (eje 13), a partir de la losa construida sobre el deprimido oriental de la intersección calle 92. Construcción de todas las obras necesarias para conectar el puente occidental de la autopista con la paralela de sentido norte-sur, de acuerdo con los alinamientos y cotas preestablecidas. Construcción de todas las obras de relocalización, traslado, rehabilitación o renovación de redes de servicios públicos, incluidas las de alumbrado.

En resumen el total de obras entregadas fueron: Conformación de aproche que une actualmente el Puente de la Autopista Norte con el eje A de la nueva estructura. Construcción de la estructura del pavimento del aproche. Demolición del voladizo del tablero del puente occidental de la Auto Norte y de la defensa en concreto y estructuras de concreto reforzado faltantes para conectar el aproche con el puente de la Autopista Norte. Construcción de las juntas entre el puente de la Autopista y la estructura de conexión y entre el aproche y el nuevo eje. Retiro del pavimento existente, excavación hasta los niveles de fundación de la estructura del pavimento nuevo y construcción de todas las obras necesarias para dejar en funcionamiento el retorno sur-sur. Construcción del área de espacio público inmediata al muro de tierra reforzada ubicado en el km0+100 del eje 13. La obra se construyó paralelamente a la construcción del contrato 091 de 2004 efectuándose en total una inversión en el periodo comprendido desde el 7 de septiembre de 2004 hasta el 21 de Julio de 2005 de 3.805 millones de pesos.

UBICACIÓN DEL PROYECTO
Bogotá D.C.

FECHA DE INICIO
7 de Septiembre de 2004

FECHA DE TERMINACIÓN
30 de enero de 2005

NÚMERO DE CONTRATO
106-2003

ENTIDAD CONTRATANTE
Metrodistrito S.A (contrato principal idu-106-2003 – troncal nqs para el sistema Transmilenio entre calles 92 y 68)

EMPRESA DESARROLLADORA
SONACOL