Agroindustria

tenampa-2-31-07-2018-300x171
Captura de pantalla 2021-11-21 215209

TENAMPA: PROYECTO AGROINDUSTRIAL PALMA DE ACEITE

TENAMPA es un PROYECTO AGROINDUSTRIAL de las empresas Futuro del Agro S.A.S. y Agroindustrias La Villa S.A.S. , en el que se integran los procesos de la producción de fruta de palma de aceite: vivero, siembra, mantenimiento, recolección y transporte hasta las plantas de extracción.

Actualmente el Grupo Empresarial LHS participa en el cultivo de mil doscientos sesenta (1.260) hectáreas palma de aceite sembradas en la Vereda La Cristalina del Municipio de Puerto Gaitán (Meta), el cual finaliza su segundo año de siembra. En Noviembre del año 2015, iniciamos la recolección de la producción con un fruto de excelente densidad y peso.

Vivero y Siembra
Mantenimiento
Recolección
Transporte

Descripción del Proyecto

Para poder obtener los resultados esperados en la plantación se realizaron actividades de fertilización, plateo, cincelado, siembra de cobertura, todo lo anterior buscando contribuir  al crecimiento de la palma y al incremento de su producción.
Regularmente controlamos la maleza y verificamos que el nivel de humedad sea el adecuado para el terreno, logrando que las palmas se mantengan en óptimas condiciones durante periodos de fuerte verano o de intensas lluvias.
Mediante actividades de campo, se ha prevenido la presencia de plagas como el Strategus aloeus que es el gusano barrenador del tallo;  es un cucarrón que ataca en los primeros años del estipe de la palma durante los 3 o 4 primeros años. Así como también, las enfermedades de la planta como es la pudrición de cogollo con cero incidencias en nuestra plantación.
Contamos con una amplia y moderna planta física para garantizar condiciones confortables para el personal que labora en este Proyecto.
thumbnail-300x206
Captura de pantalla 2021-11-21 222943

Proyecto Forestal Vichada

Instalaciones

infraestructura-300x240

Plantación

pinos-23-300x240

Historia proceso

vivero-1-300x240

Paisajes de Vichada

paisaje-1-300x240
vivero-1-300x240

Bio-fábrica

  • En vivero se realiza proceso de germinado y transplante de semilla.
  • Se realizan aplicaciones de fungicidas e insecticidas para prevenir afectaciones.
  • Se realiza monitoreo para verificar estado de tallo, raíz y asículas, revisando así condiciones fitosanitarias.
adecuacion-siembra-2-480x384

 Adecuación de áreas

  • Arrastre de material despalizado
  • Control de Maleza
fertilizacion-1-480x384

  Siembra

  • Control de malezas de mediano tamaño con machete.
  • Monitoreo y limpieza de canales de drenaje.
  • Fertilización.
  • Plateo
adecuacion-siembra-1-480x384

Mantenimiento de Plantación

  • Control de malezas de mediano tamaño con machete.
  • Monitoreo y limpieza de canales de drenaje.
  • Fertilización.
  • Plateo
Captura de pantalla 2021-11-22 000026

Historia proceso

vivero-1-300x240

Paisajes de Vichada

paisaje-1-300x240

Instalaciones

infraestructura-300x240

Plantación

pinos-23-300x240
paisaje-4-480x384

 Unidades de Emisiones Reducidas

(UER)

  • Es importante el papel que juegan los bosques como reguladores de condiciones climáticas globales, actuando como reservorios de carbono y prestando servicio de sumideros de carbono atmosférico.Aunque las políticas se han centrado en reducir las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero), la creación de nuevos reservorios destaca en prestar el servicio de remover el CO2 (dióxido de carbono) y limpiar la atmósfera, esta acción es reconocida con la generación de UNIDADES DE EMISIONES REDUCIDAS (UER).
plateo-2-480x384

Validación Bonos de Carbono

  • Bajo la asesoría del ingeniero forestal Andrés Sierra (experto en proyectos de carbono forestal), de acuerdo con la Ley 1819 de 2016, y el decreto 926 de 2017, nuestro Proyecto Forestal Vichada ubicado en el municipio La Primavera (Vichada), está en proceso de inicio de verificación y validación de la MITIGACIÓN, que generan reducciones de emisiones o remociones de GEI (gases efecto invernadero).Hacemos parte del Proyecto “ Sombrilla Forestal Vichada ” que cuenta con 6.000 Ha, de las cuales 1.679 corresponden a las fincas Andalucía y Galicia. Con la verificación y validación de reconocimiento de la compensación causada por el CO2, en Unidades de Emisiones Reducidas (UER) o Certificados de Emisiones Reducidas (CER) nos haremos proveedores en Bonos de Carbono.
pinos-4-480x384

 ¿ Qué es Huella de Carbono ?

  • La huella de carbono es el registro de gases de efecto invernadero (GEI) que empresas e individuos lanzan al planeta. Uno de los gases más tóxicos es el dióxido de carbono (CO2), que proviene del uso de combustibles fósiles que se usan (derivados del petróleo).Algunos de los procesos que aportan carbono al medio ambiente y generan un impacto en el cambio climático:
    • Consumo de energía
    • Desplazamientos en vehículos; viajes en avión
    • Calentar e iluminar la casa; usar los electrodomésticos
pinos-16-480x384

Compensar el “daño”

  • Compensar la contaminación significa invertir en Bonos de Carbono. Estos son la unidad de transacción elaborada para reducir las emisiones.
    Nacieron del Protocolo de Kioto, donde se impusieron metas concretas de reducción de CO2. Cuando una compañía reduce sus emisiones, tiene la opción de certificar esos gases que no lanzó al medio ambiente y convertirlos en bonos de carbono o en Unidades de Emisiones Reducidas (UER); estos pueden ser vendidos en el mercado de carbono, y ser pagados por empresas que contaminan y que a su vez compensarán esa contaminación comprando estos bonos.

 Ganadería sostenible

  • Siendo la ganadería un importante renglón en la Economía de este país y teniendo en cuenta que frente a otros sectores de la economía agrícola la producción ganadera dobla o triplica a otros sectores como el avícola, cafetero y floricultor, contribuye a la generación de empleo en más del 25% del total de puestos de trabajo generados por el sector agrícola y que aproximadamente representa el 7% del empleo total de la economía de Colombia…
  • …el Grupo LHS encuentra en el sector ganadero una excelente oportunidad para invertir, redundando en múltiples beneficios tanto para el Grupo como para la comunidad por ser un proyecto sostenible, el cual se constituirá en una fuente generadora de empleo para la región de Primavera, ubicada en Vichada.
logo-header-1

 Administración

Cra 86 No. 51 – 66 Of 204, Bogotá, Colombia

 Contacto

pbx: 345 6777

 E – mail

webmaster@grupolhs.com